Son varios los pasos para obtener un crédito hipotecario. Al tratarse de un crédito que se puede extender por muchos años, se debe pasar por varias etapas entre la presentación de la solicitud y la aprobación del préstamo.
Las exigencias dependen de cada banco, por lo que es importante informarse bien antes de decidir con cuál entidad cerraremos trato. El proceso de un crédito hipotecario es más lento que el de otro tipo de créditos, por los montos que implica y los periodos de tiempo de pago.
Requisitos para pedir un crédito hipotecario
- Edad mínima: Se exige que la Persona que solicita el crédito tenga más de 18 años, e incluso algunos bancos exigen 21 años de edad.
- Nacionalidad: Persona chilena o extranjera con residencia definitiva en nuestro país.
- Antecedentes: Buenos antecedentes comerciales, sin deudas ni protestos vigentes.
- Antigüedad laboral: Por lo menos 1 año de antigüedad laboral, o inicio de actividades en caso de personas independientes. Si cuentas con un sueldo variable, tus ganancias se depurarán en un 20% o 30%, para así obtener un monto asegurado por mes. Los bancos son bastante rigurosos con los sueldos variables, por lo que el contar con una relación de dependencia y tener ganancias fijas es un punto a favor.
- Ahorros: Debes contar con el dinero suficiente para el abono del pie. Por lo general, el banco te entregará el 80% del valor de la vivienda, aunque aún se ven algunos casos en los que entregan el 90%. Esto se da, por lo general, para personas con un sueldo fijo alto.
Algunos bancos pedirán acreditación de estado civil o domicilio. Se realizará una tasación de la propiedad que se desea comprar, y puede que a partir de esto se soliciten documentos extra. Sin embargo, cumpliendo con los requisitos anteriormente mencionados, estarás en condiciones para poder solicitar un crédito hipotecario.
![Pasos para obtener un crédito hipotecario](https://acoprot.cl/wp-content/uploads/2021/05/Credito-Hipotecario-1.jpg)
¿Cuáles son los pasos para obtener un crédito hipotecario?
Podemos distinguir tres grandes etapas, que detallaremos a continuación:.
Proceso comercial
Se busca información acerca del crédito hipotecario que se desea solicitar. Tras la elección, se debe presentar una solicitud a la entidad para evaluación de crédito. Los pasos a realizar durante esta etapa son varios.
Es muy importante que busques información acerca de los diferentes tipos de préstamos que tienes disponible, los requisitos de cada uno de ellos, y sus características. Debes hacer una comparación entre tus opciones. En muchos casos, encontrarás simuladores en los sitios web de las entidades, que te permiten conocer cuál sería el dividendo a pagar y los gastos asociados al crédito.
Entonces, lo primero sería simular tu crédito hipotecario. Si no estás seguro de qué banco ofrece el mejor crédito, podrás usar páginas web diseñadas para comparar los distintos bancos. De esta forma, podrás encontrar el que mejor se adapte a ti.
Una vez hecha la simulación, debes solicitar la programación del crédito. Debes presentar los antecedentes de aprobación comercial de la vivienda que hayas seleccionado. Éstos serán evaluados por el banco o entidad financiera. Luego, estarás en condiciones de solicitar el crédito. Es importante que antes de firmar documentos, leas con calma las cláusulas y aclares cualquier duda.
El banco realizará una tasación, para determinar el valor comercial de la propiedad. De esta manera, se establecerá el monto máximo que el banco otorgará en calidad de préstamo. Una vez que está completada la aprobación comercial, el banco te comunicará a través de tu ejecutivo el resultado.
![Pasos para obtener un crédito hipotecario](https://acoprot.cl/wp-content/uploads/2021/05/Credito-Hipotecario-2.jpg)
Proceso de formalización.
Es la etapa más larga, pues incluye todos los pasos relativos a la confección y firma de escritura de propiedad. En esta etapa se realiza el cierre de negocios, una vez que hayas aceptado las condiciones del crédito. Se debe entregar la documentación legal para el estudio de títulos de la propiedad, y se deben pagar los gastos operacionales.
Luego, una vez que los títulos de la propiedad han sido aprobados, se confecciona la escritura del crédito bajo las condiciones pactadas anteriormente. La entidad bancaria deberá enviar la escritura a la notaría correspondiente, dando aviso para asistir a la firma.
A la firma de escritura, deberán comparecer todos aquellos que estén relacionados a la compraventa. También deberá firmar la escritura, la entidad bancaria que está otorgando el crédito hipotecario. Si la propiedad se encuentra hipotecada en otra institución, se deberá solicitar el alzamiento de esta hipoteca enviando una carta de resguardo a esta institución. La institución acreedora actual, deberá firmar autorizando el alzamiento de hipoteca.
Es esencial que leas con atención la escritura antes de firmarla. Se debe revisar, principalmente, el monto del crédito, la tasa de interés, el plazo, el número de cuotas, el detalle del inmueble adquirido y los datos personales.
Los gastos correspondientes a notaría e impuesto al mutuo, se deberán pagar al momento de firma. El plazo promedio del proceso de formalización, puede variar entre 15 y 45 días hábiles.
Proceso de inscripción.
Esta es la última etapa, que incluye la inscripción del crédito en el Conservador de Bienes Raíces, la revisión final, y el cierre de la operación. La escritura debe ingresar al Conservador de Bienes Raíces, previamente firmada, para la inscripción de dominio, hipotecas, prohibiciones, alzamientos. Los tiempos variarán de acuerdo a cada Conservador. Sin embargo el promedio, es de 30 días hábiles.
El banco revisará la escritura, para asegurar la correcta inscripción, y se elaborará un informe final. Luego, se procederá al pago y se entregarán los siguientes documentos: copia de escritura, tasación, copia del certificado de inscripción, liquidación final de gastos.
Cómo puedes ver, el proceso para obtener un crédito hipotecario es largo. Por ello, es necesario que conozcas el procedimiento y revises con detenimiento cada uno de los documentos y cláusulas que firmes. Si necesitas asesoría durante este importante proceso de toma de decisión, no dudes en comunicarte con nosotros.